
Municipalia es un evento que se presenta cada dos años. Nació el año 1981 con la intención de reunir a las Administraciones con los expertos en la gestión de equipamientos municipales, tratamiento de residuos y otros aspectos que podían aportar soluciones relacionadas con la mejora y el bienestar de los entornos públicos o las infraestructuras urbanas. Municipalia se ha convertido en una visita recomendada para técnicos, prescriptores o directivos de empresas vinculadas con los sectores tanto de la construcción, de la ingeniería o de la innovación tecnológica para entidades públicas.
Las jornadas técnicas han aportado soluciones sostenibles y pioneras que pueden mejorar los sistemas de gestión municipal. Las propuestas que hemos presentado, desde Disseny Barraca se han enfocado hacia la mejora del rendimiento y el retorno rápido de las inversiones municipales.

En la imagen de la izquierda se ve una muestra de nuestras vallas de madera de pino, metálicas o de material sostenible. En la imagen de la derecha mostramos la jardinera de gran formato de plástico reciclado que hemos incorporado este año 2019 como novedad a nuestro catálogo de mobiliario urbano (modelo Verdaguer).
Desde Disseny Barraca hemos podido ofrecer nuestras novedades en el ámbito de la gestión de residuos. Ayudar a los municipios a funcionar como las ciudades del futuro es un reto hacia el que se encaminan los sistemas de gestión de residuos municipales. Cada vez más, los municipios apuestan por integrar propuestas que no sólo buscan la automatización de los servicios, también la comodidad del ciudadano. En esta línea hemos presentado el armario para contenedores o recogida de residuos modelo KOMTAINER.

Nuestro estand en la feria de Municipalia. Presentamos el armario para contenedores KOMTAINER (situado al fondo a la izquierda).
La particularidad principal de este armario es que funciona con una aplicación móvil. Cada ciudadano podrá abrir la puerta de los puntos de reciclaje para depositar los residuos. Además, los municipios podrán elaborar informes de uso del sistema, establecer horarios de apertura o automatizar el servicio de recogida de objetos de gran volumen, entre otras funcionalidades. Conocer los hábitos de reciclaje del municipio también puede ayudar a premiar a los ciudadanos que más reciclen.
La solución que proponen los cerramientos inteligentes para la recogida de residuos es un ejemplo de gestión de municipio del futuro. Estas opciones son prácticas y operativas para las Smart Cities, que se centran en funcionar como organismos vivos concienciados en promover la sostenibilidad y el ahorro tanto energético como de tiempo y económico de las administraciones y de los ciudadanos.